Cartillas y publicaciones FUNcener
Las siguientes publicaciones fueron resultados de diversos procesos adelantados con entidades universitarias, gubernamentales y grupos de investigación en torno a temáticas de educación y desarrollo sostenible. FUNcener ofrece este espacio para la difusión libre de conocimiento compartiendo los productos resultantes de dichos desarrollos.
Informe del sector energético en Colombia
El sector de energías renovables en Colombia se está consolidando como un sistema confiable y sostenible, posicionándose en el mercado competitivo. Conoce los márgenes legales, las barreras y los retos del sector a nivel nacional.


Cartilla Guardianes de la Naturaleza
Esta cartilla habla sobre como introducir al análisis crítico del entorno social y natural, vinculando a los niños en problemáticas ambientales y reconocimiento de las diferentes fuentes de energías renovables, donde con el apoyo de talleres lúdico didácticos se fomenta conciencia ambiental en la sociedad.
Cartilla Baño Seco
Esta cartilla busca familiarizar al lector con un Baño Seco, una tecnología para el servicio humano que permite disminuir el gasto de agua y que consiste en un sanitario que divide las heces de la orina y no requiere el uso de agua. Se espera que las personas adopten esta técnica, para contribuir a la disminución del consumo habitual de agua.


Cartilla Energía Eólica, Hidroeléctrica y Bioconstrucción
Esta cartilla incluye información sobre la energía eólica e hidroeléctrica, cómo las obtenemos y cómo las utilizamos. Además también contiene los principios de la bioconstrucción.


Cartilla continuación de Bioconstrucción y Agricultura Urbana
Esta cartilla continua la información de nuestra cartilla de Bioconstrucción y brinda datos importantes sobre la Agricultura Urbana, junto con un caso de la vida real donde se implementa.
Cartilla Acuaponía
Esta cartilla busca que el lector se familiarice con los sistemas acuapónicos. los
cuales son una técnica de agricultura sostenible ya que combina la acuicultura con
la hidroponía y funciona gracias a la relación simbiótica de los peces, las bacterias y
las plantas.


